Estafa

El aviso de la Policía Nacional que te puede salvar: las nuevas estafas de WhatsApp que ya están en España

Estafa en WhatsApp
Mujer con un teléfono y una tarjeta de crédito.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la actualidad, existen diferentes modalidades de estafa, y la Policía Nacional ha alertado a través de sus redes sociales de los nuevos fraudes por WhatsApp. Se trata de la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, razón por la cual se ha convertido en el caldo de cultivo perfecto para los ciberdelincuentes.

En los últimos años, han proliferado las estafas a través de esta aplicación, hasta el punto de que la Policía Nacional se ha visto obligada a advertir a la población sobre las nuevas estafas en WhatApp. Lo más importante es utilizar el sentido común y tener cuidado, verificando siempre la identidad de quien envía un mensaje.

La Policía alerta sobre estas estafas por WhatsApp

Identificar el primer caso es relativamente simple. Si recibes un mensaje de un número desconocido sin una foto de perfil y que pretende conocerte sin ningún contexto, puede ser un indicador de un intento de estafa. Ante cualquier duda, es mejor bloquear el contacto. Este tipo de estafa, al igual que otras similares, tiene como objetivo obtener dinero o acceder a las cuentas de la víctima.

Es importante tener en cuenta que nunca debes proporcionar fechas de cumpleaños, nombres de mascotas o familiares, ni cualquier otra información sensible que pueda ayudar a los estafadores a descifrar las contraseñas de tus cuentas bancarias.

En el segundo caso, el estafador realiza una videollamada fingiendo conocerte o incluso haciéndose pasar por un representante de soporte técnico de WhatsApp. Sin embargo, no enciende su cámara debido a un supuesto problema técnico. ¿Cuál es el siguiente paso? El estafador solicita a su víctima que comparta la pantalla, lo que le permite ver el código de verificación enviado cuando alguien intenta acceder a una cuenta de WhatsApp, lo que le permite tomar el control de la cuenta desde otro dispositivo.

Otra forma de estafa a través de WhatsApp es mediante la inclusión en grupos con personas desconocidas y números de teléfono extranjeros. Según la Policía Nacional, estos grupos buscan «involucrar» a las personas en el mundo de las criptomonedas, solicitando dinero a cambio. También pueden ofrecer ofertas de trabajo fraudulentas.

Para evitar caer en este tipo de trampas, nunca compartas el código de verificación con nadie, independientemente del contexto. Asimismo, evita hacer clic en enlaces sospechosos, especialmente si prometen premios o recompensas. Por otro lado, es crucial no responder a números desconocidos sin verificar primero la identidad de la persona que llama.

El fraude del ‘sí’

El vishing, o estafa telefónica mediante ingeniería social, se basa en la tendencia de las personas a responder «sí» al teléfono, lo que los ciberdelincuentes pueden aprovechar grabando nuestra voz para utilizarla en actividades fraudulentas. Es importante no sólo evitar responder afirmativamente al teléfono, sino también ser precavido durante toda la llamada, ya que los estafadores pueden formular otras preguntas para obtener información.

En España, las operaciones bancarias no se pueden autorizar únicamente con la voz, siempre se requerirá información adicional. Sin embargo, los delincuentes suelen grabar el «sí» inicial para intentar obtener más datos personales con el fin de suplantar identidades y cometer fraudes.

El Banco de España ha proporcionado una serie de ejemplos de preguntas sospechosas, como solicitudes de autorización de transacciones o consentimiento para recibir actualizaciones de servicios, que podrían ser utilizadas con fines maliciosos. Además, advierte sobre la estrategia de iniciar una llamada automática que simula la contratación de un servicio premium y luego solicita datos personales al devolver la llamada para cancelarlo.

Para prevenir fraudes telefónicos, desconfía de llamadas sospechosas y cuelga directamente, evita dar respuestas afirmativas, no proporcies información personal o bancaria, verifica los números de teléfono en Internet y realizar un seguimiento regular de los movimientos bancarios para detectar cualquier actividad no autorizada.

Cuidado con las robollamadas

El fenómeno de las robollamadas, en el cual recibimos una llamada de un número desconocido que, tras un breve silencio, cuelga sin decir nada, se está volviendo cada vez más común y molesto en nuestra vida diaria.

Detrás de estas llamadas operan bots que verifican la disponibilidad de los números y, si detectan una línea desocupada, intentan conectar con un operador humano. Si no hay operadores disponibles, la llamada se corta automáticamente después del breve silencio.

El propósito principal de las robollamadas es optimizar el tiempo de los agentes comerciales, asegurándose de que sólo actúen cuando haya alguien al otro lado de la línea. Además, estas llamadas sirven para verificar si un número está activo y si alguien responde. Las empresas utilizan esta información para actualizar sus listas de contactos y dirigir mejor sus esfuerzos de marketing.

Para evitar estas llamadas no solicitadas, puedes recurrir a herramientas como la Lista Robinson. Además, puedes bloquear los números desde los que recibes las robollamadas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias